Arequipa. ¡LAMENTABLE! A cuatro días de cerrar el 2022, en la región arequipeña se registraron 11 feminicidios, lo que significa un grave incremento a comparación del 2021 cuando hubo ocho víctimas fatales. Las cifras evidencian un problema social sin solución por falta de compromiso.
Según el coordinador territorial de Arequipa del programa Aurora, Erick Pumacayo Rocha, los factores de la violencia de género son multicausales que involucra aspectos educativos, sociales y otros, y refiere que la solución está en un trabajo articulado que en Arequipa no se da.
"A pesar de todos los esfuerzos, programas y trabajo con algunas entidades como el Poder Judicial, Ministerio Público y otros, se requiere que más instituciones se involucren”, sostiene.
DEJADEZ. En el avance del especialista, señala que a poco de culminar las gestiones de las autoridades no hubo trabajo adecuado para hacer frente a la violencia.
“La mayoría de autoridades piensa que por dar charlas o marchar están erradicando el problema, sin embargo no es así. Ese no es el fondo del problema y mucho menos la solución. Deberían realizar políticas públicas, lineamientos y sobre todo un trabajo articulado que no hacen”, refiere.
El último posible feminicidio es macabro. Se trata de una mujer decapitada, pues la Policía solo halló su cabeza el 18 de diciembre en un horno en el sector La Calera del distrito Yura. Ahora investigan.