Actualidad

Vitamina D: dudas sobre su vínculo real con la presión alta

Aunque estudios sugieren que la deficiencia de vitamina D podría asociarse con hipertensión y enfermedades cardíacas, Mayo Clinic advierte que aún no existe evidencia concluyente que confirme una relación causal directa

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La posible conexión entre la falta de vitamina D y la presión arterial elevada continúa generando debate en la comunidad médica. Mayo Clinic señala que, pese a que algunos estudios han encontrado asociaciones entre niveles bajos de esta vitamina y mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión, la evidencia disponible sigue siendo insuficiente para afirmar que la deficiencia cause directamente presión alta. La institución subraya que los resultados de las investigaciones han sido mixtos y que la suplementación no ha demostrado de manera consistente prevenir infartos o accidentes cerebrovasculares.

Los especialistas explican que la vitamina D actúa como una hormona involucrada en múltiples procesos del organismo, desde el uso de energía hasta la salud ósea. También podría intervenir en la regulación de sustancias químicas que controlan la presión arterial y en la flexibilidad de los vasos sanguíneos. Cuando los niveles son bajos, las arterias pueden volverse más rígidas, lo que dificultaría el flujo sanguíneo y favorecería la hipertensión, aunque esta relación aún requiere mayor confirmación científica.

Mayo Clinic recuerda que los adultos entre 19 y 70 años deben consumir 600 UI diarias de vitamina D, y aquellos mayores de 70 años requieren 800 UI. Además, advierte que exceder los 4.000 UI al día puede resultar perjudicial. La institución identifica como grupos de riesgo a personas de piel oscura, adultos mayores y quienes presentan problemas de absorción, recomendando que solo ellos consideren la posibilidad de hacerse exámenes de vitamina D.

Ante la preocupación creciente sobre los efectos cardiovasculares de esta vitamina, Mayo Clinic insiste en evitar la automedicación y consultar con un profesional de salud. Solo un equipo médico puede determinar si es necesario realizar pruebas, iniciar suplementación o ajustar la ingesta para mantener niveles adecuados y proteger la salud de manera segura.

MAYO CLINIC. Es uno de los centros médicos más prestigiosos del mundo, reconocido por su modelo de atención “el paciente primero” y por integrar práctica clínica, investigación biomédica y educación médica de alto nivel. Como institución académica sin fines de lucro, reúne a especialistas de múltiples disciplinas para abordar casos complejos con un enfoque integral. Su prestigio internacional, avances científicos y capacidad para ofrecer diagnósticos precisos la convierten en una referencia global en medicina avanzada y atención de excelencia.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados