El tipo de cambio cerró el último viernes en S/ 3.3770, acumulando una caída de 10.21 % en lo que va del año, según informó Robert Abad, FX trader de la casa de cambio digital Rextie. A nivel global, el dólar mostró un leve repunte, pero el sol mantuvo su fortaleza, respaldado por una inflación interanual de 1.35 % y reservas internacionales de USD 89.757 millones. “El tipo de cambio podría tener un ligero riesgo al alza si el dólar global se fortalece, mientras que el sesgo a la baja prevalecería si continúa la oferta corporativa y las intervenciones del BCR”, explicó Abad.
La solidez del sol peruano se refleja en su desempeño regional: es la moneda más estable de América Latina. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el sol ha registrado la menor depreciación en este siglo frente al dólar, a diferencia de las fuertes caídas sufridas por las divisas de Brasil, México, Colombia y Chile. Esta fortaleza responde a un banco central autónomo, una baja inflación sostenida y un superávit comercial sólido.
Mientras tanto, en el plano internacional, el euro continúa debilitándose frente al dólar debido a la desaceleración de la economía europea. El tipo de cambio EUR/USD ha caído desde 1.19 hasta 1.15, con pronósticos que lo sitúan cerca de 1.18 a fines de 2025. La cautela de la Reserva Federal de Estados Unidos frente a nuevos recortes de tasas ha fortalecido al dólar y reducido el atractivo del euro, aunque analistas prevén que la moneda europea podría estabilizarse si el dólar pierde impulso.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCRP, el dólar se proyecta entre S/ 3.40 y S/ 3.50 hacia fines de 2025. Para 2026, se estima un rango de S/ 3.50 a S/ 3.60 y un leve repunte hacia 2027. Los expertos coinciden en que el mercado cambiario peruano atraviesa una etapa de equilibrio, sustentada en la confianza macroeconómica y la resiliencia del sol como refugio frente a la volatilidad global.